logo
logo
  • Home
  • ¿Qué ver?
  • De culto
  • Cine en papel
  • Notas del cinematógrafo
  • Canal youtube
  • Search

¿Qué ver?

¿Qué ver?Destacados

4 febrero , 2018

The Post: mentiras desde la Casa Blanca

¿Qué ver?

21 enero , 2018

Las Horas Más Oscuras: la soledad del poder

¿Qué ver?Destacados

20 enero , 2018

3 anuncios por un crimen: la rabia de santos y pecadores

¿Qué ver?Destacados

24 diciembre , 2017

Star Wars The Last Jedi: la ausencia de un buen villano

¿Qué ver?

11 noviembre , 2017

The Square: la falta de criterio en todas partes

¿Qué ver?Destacados

31 octubre , 2017

A Ghost Story: la soledad de la trascendencia

¿Qué ver?Destacados

9 octubre , 2017

Blade Runner 2049: la soledad según Denis Villeneuve

¿Qué ver?

28 septiembre , 2017

La Memoria de mi Padre: la contraposición de la desconexión emotiva y mental

¿Qué ver?

18 septiembre , 2017

Christine: la periodista que se suicidó en cámara

¿Qué ver?

10 septiembre , 2017

It 2017: Pennywise y el abuso infantil

¿Qué ver?Destacados

31 agosto , 2017

La Cordillera: hacia el mainstream del cine latinoamericano

¿Qué ver?Destacados

22 agosto , 2017

Ash vs Evil Dead: la revancha de Bruce Campbell

¿Qué ver?Destacados

22 agosto , 2017

El Bar: la influencia hitchkoneana en Alex de la Iglesia

¿Qué ver?

23 julio , 2017

Free Fire: una espectacular balacera al ritmo de John Denver

¿Qué ver?Destacados

3 julio , 2017

Viene de Noche: fatalismo en las últimas horas de la humanidad

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

[email protected]

Sobre nosotros

Espectador Errante es un espacio dedicado al rescate cinematográfico, a la revisión crítica, analítica y apasionada de aquellas películas que apelan a nuestra curiosidad y fanatismo. Cuando comencé este proyecto, en febrero de 2017, lo hice teniendo presente mi deseo y obsesión por compartir conocimientos y reflexiones en torno a una expresión artística que me ha acompañado toda mi vida… (seguir leyendo)